domingo, 14 de agosto de 2016

TECNOFILIA CONSECUENCIAS

Las nuevas tecnologías son innovadoras y necesarias para nuestra vida pero pueden generar muchos problemas:


  • abandono de estudios
  • bajo rendimiento escolar o laboral
  • no desarrollan actividades sociales
  • no practica otras actividades, deportes,hobby (muy importante para el desarrollo del niño)
  • exposcicion a violencia y contenidos 
  • dependencia:no sabra divertirse con otra cosa
  • la tecnologia hace que se olvide de la vida social y familiar

¿COMO SUPERAR LA TECNOFILIA? RECOMENDACIONES



Como sabemos, la tecnofilia también es considerada una enfermedad, es por esto que existirán factores, los cuales serán elementales para poder superar este estado, tales como:
Fuerza de voluntad: Lo primero que se necesita para poder superar la tecnofilia, ya que toda acción viene por nuestra cuenta
  • Apoyo incondicional de la familia y amigos: las personas cercanas son fundamentales para este proceso ya que será mucho más fácil y así el individuo no se sentirá solo 
  • Aumentar la comunicación familiar: si un individuo sabe que está pasando por esta enfermedad y lo reconoce, lo esencial sería conversar esto con la familia para ver que medidas pueden tomar 
  • Realizar otras actividades: en vez de usar algún objeto tecnológico, realizar actividades más al aire libre, sociales o educativas, tales como leer, hacer deporte, estudiar, salir con amigos, entre otros. 
  • En algunos casos se necesitará tratamiento especializado: cuando los casos son muy severos, lo más aconsejable será buscar tratamientos con especialistas para que lo ayuden a superar esta enfermedad, con atención psicológica y psiquiátrica de por medio.

TECNOFILIA DEFINICION


La tecnofilia (del griego τέχνη - technē , "arte, habilidad, oficio"1 y φιλία - philia, "amistad"2 ) es la afición hacia latecnología o dispositivos relacionados generalmente con computadoras/informáticos/móviles. En este caso, las personas dependen en forma excesiva del uso de la tecnología, a tal punto de que no pueden separarse de ella. Es por esto que podemos denotar que la tecnofilia se basa en una obsesión a la tecnología. incluso podemos decir que esta es unaadicción en donde, al igual que las drogas, si no se está con un objeto tecnológico, ya sea con conexión a Internet o simplemente con el teléfono, genera trastornos muy parecidos a cuando las personas están consumiendo alguna "sustancia ilícita", que es la dependencia.

sábado, 6 de agosto de 2016

CAUSAS TECNOFOBIA

Causas

Las causas principales de la resistencia al cambio con respecto a la tecnología suelen ser época y condición social, por lo que no es raro escuchar en las personas que superan los 50 años "Esas cosas no existían en mi época" o el típico "Ya estoy muy viejo para eso". Cuando la persona tiene estas ideas de por medio, crea un bloqueo involuntario en el cerebro que hace que sea muy dificultoso hacer uso de computadoras, celulares y aparatos tecnológicos; lo que logra que simplemente se abstengan de la tecnología.
La falta de preparación, la poca educación en algunos lugares, también crea una tendencia a la no tecnología, que hace que incluso siendo personas jóvenes, tengan dificultades con la misma.

Síntomas

No todas las personas mayores o con bajo nivel de preparación son renuentes a usar la tecnología. Existen algunos síntomas, que podrían resultar muy familiares.
  • Ausencia de tecnología en el lugar donde habita
  • Extremamente bajo interés por aprender
  • Incapacidad para entender o memorizar algo tecnológico
  • Poco interés en las novedades tecnológicas
  • Rehusarse a utilizar celulares o no saber usarlos
  • Desconocimiento parcial o total de la tecnología
  • Pensamientos de que la tecnología no es para sí
Si se notan 3 o más de estas tendencias, es probable que dicha persona padezca de tecnofobia.

TECNOFOBIA.DEFINICION

  La  tecnofobia  (de griego τέχνη - technē , "arte, habilidad, oficio" y φόβος - phobos , "miedo") es el miedo o aversión hacia las nuevas tecnologías o dispositivos complejos, especialmente ordenadores. A pesar de que son numerosas las interpretaciones realizadas sobre este concepto, parece ser más compleja puesto que la tecnología sigue evolucionando a un ritmo imparable.
El término se utiliza generalmente en el sentido de un miedo irracional, pero otros sostienen temores justificados. Se relaciona con la ciberfobia y su contrario, la tecnofilia

El Dr. Larry Rosen, psicólogo, investigador, educador y profesor de la Universidad Estatal de California, sugiere que hay tres subcategorías dominantes de los tecnófobos: los "usuarios incómodos", los "tecnófóbicos cognitivos" y "tecnófóbicos ansiosos". 
No necesariamente se trata de un miedo irracional, la tecnofobia también se refiere principalmente al rechazo de nuevas tecnologías, generalmente está justificado y no necesita ser curado como otras fobias.

Actualmente existen sociedad tecnófobas como los amish en EE.UU., que intentan vivir con tecnologías antiguas.
Generalmente los tecnófobos rechazan las tecnologías más modernas. También suelen justificar su forma de actuar y pensar en el hecho de que la dependencia a las tecnologías modernas puede ser perjudicial para el hombre tanto desde el punto de vista emocional como el físico.